viernes, 24 de abril de 2009

Mesa de Dialogo de la Mujer Huancayo participa en Programa de Capacitación en Presupuesto Participativo y Equidad de Género









PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y EQUIDAD DE GÉNERO

Como es de conocimiento de toda la población ya se ha iniciado el proceso del Presupuesto Participativo tato en el ámbito provincial y regional, se sabe que el Presupuesto es la herramienta fundamental de un programa de gobierno, que comprende aspectos económicos y sociales, y que se pone en marcha tratando de cubrir las demandas de la población.














FOVIDA en coordinación con SEPAR desarrolló el “Programa de Capacitación en Presupuesto Participativo y Equidad de Género”.


Este programa de capacitación se realizó los dias jueves16 y viernes 17 de abril del 2009 en el Auditorio de la Cámara de Comercio de Huancayo de 9.00 am a 5:00 pm.

Se contó con la participaron de mujeres lideresas integrantes de las Mesas de Dialogo de la Mujer de Huancayo, Concepción, Jauja y Chupaca.Asi mismo estúvo presente la Central Regional de Organizaciones de Mujeres Rurales.

El objetivo de este programa de capacitacion fue identificar problemas que afectan a las mujeres y sectores vulnerables y apartir de ello generar ideas de proyecto para ser presentados en el Presupuesto Participativo correspondiente al año 2010.

La facilitación del desarrollo del programa de capacitación estuvo a cargo de:

Yovana Garfias Damiano – FOVIDA

Cinthia yaquelin Herrera Sanabria - SEPAR
Carla Rossana Rodríguez Figueroa -SEPAR















Los temas abordados fueron:

- Participación cuidadana.
- Niveles de participación cuidadana.
-Participación cuidadana en la comunidad.
- Presupuesto participativo.
- Ventajas y desventajas del Presupuesto Participativo.
- ¿Qué tipo de proyectos se priorizan en los Presupuestos Participativo?



El compromiso de la Mesa de Dialogo de la Mujer Huancayo fue plantear como propuesta ante el Presupuesto Participativo el “Débil liderazgo de las liderezas en sus organizaciones”, problema que dificulta el creciemiento y empoderamiento de las mujeres que conforman organizaciones de mujeres.




El desarrollo de estos talleres los cuales abordaron temas de vital, permitio compartir conocimientos y dio lugar a la reflexión sobre la importancia de la presentación de propuestas y la participación de las organizaciones de mujeres en los procesos de presupuesto participativo tanto en el ámbito provincial y regional.

No hay comentarios: