La Mesa de Dialogo de la Mujer Huancayo parte del proceso que se esta llevando a cabo en las 9 provincias de la región Junín, a venido trabajando en conjunto con otras instituciones de la sociedad civil la elaboración y validación de la agenda de la mujer de la provincia de Huancayo, cuyo trabajo en una primera fase comprendió en la identificación y priorización de problemas que afectan a la mujer de la provincia de Huancayo y ahora en una segunda fase se trabajó alternativas de solución a corto plazo, con énfasis en la formulación de propuestas y medidas de incidencia.
Esta agenda fue elaborada tras la reflexión de la importancia de iniciar un proceso de incidencia a partir de alternativas diseñadas desde las mismas mujeres, frente a los principales problemas que afronta en la actualidad.
La coordinación general estuvo a cargo de la Mesa de Diálogo de la Mujer Huancayo, FOVIDA y del Grupo SEPAR.
Agenda:
- Formulación de propuestas y medidas de incidencia que la Mesa estaría en la capacidad de realizar en coordinación y apoyo de otras instituciones.
- Validación de la Agenda de la Mujer de la provincia de Huancayo.
RESULTADOS DEL TRABAJO DE GRUPOS
Grupo A: Las Extrovertidas de Huancayo
PROBLEMA:
“Ausencia o débiles liderazgos de las mujeres (en sus organizaciones, programas sociales”
PROPUESTAS
Contar con un perfil de lideresas
Contar con un perfil para formar lideres (reproducir experiencia)
Realizar capacitación en diferentes temas.
Motivar la participación con encuentros y conversatorios internos y externos.
Generar espacios de expresión corporal
ACCIONES
Curso de formación de lideresas
Escuela de lideresas rurales y urbanas.
Taller de capacitación en fortalecimiento de capacidades en mujeres rurales y urbanas.
Conversatorio entre lideresas (provincial).
Encuentro regional de liderezas para realizar intercambio de experiencias.
Seminarios: Salud, Sexual y reproductiva.
Encuentros de confraternidad entre lideresas (recreación).
Taller: diferencia entre Liderazgo y Poder.
Terapias biodanza
Grupo B: Generación Joven
PROBLEMA:
“Violencia familiar (sexual, psicológica, física)”
CAUSAS:
Recursos económicos.
Aspecto psicológico (desequilibrio emocional).
Aspecto social y cultural.
Género machismo y feminismo.
Ausencia de valores.
Alcoholismo
EFECTOS:
Desintegración familiar.
Deserción escolar.
Violación
Maltrato físico – emocional.
Infidelidad.
Alcoholismo.
PROPUESTAS
Talleres productivos (convenios, CEOs)
Talleres de autoestima, etc.
Terapias a parejas.
Talleres de masculinidad
Organización de eventos culturales en contra de la violencia familiar(ferias informativas).
Trabajos con niños (prevención de la violencia familiar).
Apoyo a las actividades que hacen las instituciones del Estado.
Vigilancia ciudadana.
Así mismo presentamos lista de problemas identificados que obtuvieron menor puntaje pero que también se considero importante trabajar en el planteamiento de sus alternativas de solución.
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
1) Cáncer y enfermedades infectocontagiosas (VIH) (derechos sexuales y reproductivos)
Corto plazo(Año 2009)
- Charlas de sensibilización sobre la temática.
- Charlas de prevención de ITS
- Campaña de control prenatal y alimentación. (En alianza con el MINSA, Flora Tristan).
Mediano plazo(2010-2011)
- Difusión progresiva de derechos en la atención de salud.
- Promover una atención de salud gratuita y de calidad para todos(as), con énfasis sectores vulnerables.
- Vigilancia en salud sexual y reproductiva.
2) Limitada participación política de la mujer
Corto plazo(Año 2009)
- Intercambio de experiencias de lideresas políticas.
- Análisis y difusión de leyes que favorecen y perjudican la participación política de la mujer.
Mediano plazo(2010-2011)
- Proponer leyes que fortalezcan la participación política de la mujer.
3) Educación deficiente para las mujeres.
Corto plazo(Año 2009)
- Presentar ideas de proyecto para el PP
- Regional, provincia y distrital para reforzar educación.
Mediano plazo(2010-2011)
-Participar en espacios de gestión y concertación en educación e incidir en el incremento del presupuesto para educación
4) Limitación de las mujeres para acceder a un empleo digno o autogenerarse.
Corto plazo(Año 2009)
-Capacitación en emprendimientos económicos y en cadenas productivas.
Mediano plazo(2010-2011)
- Promover políticas de incentivo para la generación de empleo en las mujeres.
- Promover campañas y políticas para condiciones laborales equitativas
5) Discriminación de la tercera edad, discapacitadas
Corto plazo(Año 2009)
-Difusión de centros de atención al adulto mayor.
-Difusión del plan nacional del adulto mayor.
-Campañas de buen trato al adulto mayor.
Mediano plazo(2010-2011)
-Incidir en la creación de programas de atención de adulto mayor.
6) Desnutrición, alimentación inadecuada
Corto plazo(Año 2009)
-Involucrarse en programas de seguridad alimentaria impulsados por las instancias gubernamentales.
Mediano plazo(2010-2011)
-Vigilancia de política de seguridad alimentaria.
7) Contaminación del medio ambiente: agua, residuos sólidos
Corto plazo(Año 2009)
- Participar en espacios de análisis de medio ambiente
8) Crisis económica (Alza del costo de vida)
OBSERVACIONES
La Mesa de Dialogo de la Mujer Huancayo para la implementación de las propuestas que ha trabajado y las cuales han sido validadas por los presentes, para no duplicar esfuerzos y trabajo que quizás otras organizaciones vienen haciendo en torno a los problemas identificados vieron por conveniente articularse a estas instituciones para poder hacer una sola fuerza y atender las problemáticas que aquejan a la mujer de la provincia de Huancayo y tambien piensa realizar actividades únicamente como Mesa de Dialogode la Mujer Huancayo...